Insolvencia Económica para Personas Naturales y Pequeños Comerciantes

¿En qué consiste?

Se trata de un mecanismo legal que permite a una persona natural no comerciante o a un pequeño empresario, que enfrenta dificultades económicas y se encuentra en mora, renegociar sus deudas mediante un plan de pagos viable. Este procedimiento evita que los acreedores inicien acciones judiciales ejecutivas, protegiendo así el patrimonio del deudor y brindándole la oportunidad de superar su situación financiera sin mayores afectaciones.

Insolvencia Económica
para Personas Naturales
y Pequeños Comerciantes

¿En qué consiste?

Se trata de un mecanismo legal que permite a una persona natural no comerciante o a un pequeño empresario, que enfrenta dificultades económicas y se encuentra en mora, renegociar sus deudas mediante un plan de pagos viable. Este procedimiento evita que los acreedores inicien acciones judiciales ejecutivas, protegiendo así el patrimonio del deudor y brindándole la oportunidad de superar su situación financiera sin mayores afectaciones.

¿Por qué declararse en estado de insolvencia?

Es un procedimiento formal avalado por la ley que permite a una persona natural no comerciante o a un pequeño empresario en situación de mora y crisis económica reestructurar sus deudas mediante un plan de pagos viable. Esto se otorga cuando su capacidad financiera actual le impide cumplir con sus obligaciones crediticias, evitando así que los acreedores inicien procesos judiciales ejecutivos que podrían afectar gravemente su patrimonio.

Si desea solicitar este servicio dele clic a LITIVO, una plataforma web que permite la administración de justicia a través de medios electrónicos, con todas las herramientas de seguridad digital, de fácil acceso y posibilidad de consulta permanente. Este software está diseñado para la optimización de los servicios y del tiempo.

1. Unificación de deudas en un solo proceso:

Consiste en la reunión integral de todos los acreedores en una única audiencia, donde se evalúa la situación del deudor y se presenta una propuesta de pago ajustada a sus bienes e ingresos, con el fin de alcanzar un convenio. Pueden participar entidades públicas, privadas y personas naturales.

2. Amparo jurídico inmediato:

Una vez aceptado el trámite de insolvencia, se suspenden todos los procesos ejecutivos en curso y se impide el inicio de nuevos reclamos judiciales que afecten el patrimonio.

3. Negociación de un plan de pagos:

Durante la audiencia, se discuten diversas opciones para estructurar un acuerdo de pago viable que permita cubrir las obligaciones de manera integral y satisfacer a los acreedores.

4. Asesoría especializada:

El proceso es dirigido por abogados especializados en insolvencia, con formación y experiencia en la materia.

5. Protección de recursos básicos:

Se garantiza la protección de los fondos necesarios para cubrir los gastos esenciales de manutención mensual.

6. Aprobación consensuada:

Las propuestas de pago deben ser aprobadas por el deudor y la mayoría de los acreedores, bajo la supervisión de un mediador legal (operador de insolvencia) quien verifica el proceso en todo momento.

Pasos a Seguir

Pasos a Seguir

1

La radicación de la solicitud de conciliación:

Está puede ser virtual a través de litivo o manual por escrito.

2

Consignación de Tarifa

Una vez que su solicitud sea aprobada, deberá cancelar el valor correspondiente a su proceso de insolvencia, el cual corresponde a una tarifa establecida por ley.

2

Consignación de Tarifa

Una vez que su solicitud sea aprobada, deberá cancelar el valor correspondiente a su proceso de insolvencia, el cual corresponde a una tarifa establecida por ley.

3

Designación de Audiencias y Trámite:

El centro de conciliación se encargará de convocar a todos sus acreedores y asignará una fecha para la primera audiencia, la cual marcará el inicio formal del proceso de insolvencia. Este procedimiento tendrá una duración de sesenta (60) días hábiles, contados a partir de la aprobación de la solicitud. Dicho plazo podrá extenderse por treinta (30) días adicionales, previa solicitud conjunta de los participantes del proceso.

4

Resultados del Proceso de Insolvencia:

Dentro del procedimiento de insolvencia pueden presentarse dos escenarios:

1. Acuerdo de Reestructuración:
Un convenio conciliatorio entre el deudor y los acreedores.

2. Falta de Acuerdo:
Se procede a la Liquidación de Activos del deudor para saldar las obligaciones pendientes.

4

Resultados del Proceso de Insolvencia:

Dentro del procedimiento de insolvencia pueden presentarse dos escenarios:

1. Acuerdo de Reestructuración:
Un convenio conciliatorio entre el deudor y los acreedores.

2. Falta de Acuerdo:
Se procede a la Liquidación de Activos del deudor para saldar las obligaciones pendientes.

Sede Riohacha: Cra 7 #4-04

Sede Bogotá: Cra 9 #10-37 Piso 2 Of. 202

Sede Riohacha: 302 336 4683‬

⁣Sede Bogotá⁣: 601 756 7099 Ext 202⁣ // 311 5176669 /⁣/ 320 3492807 Ext 202

317-657-9613

Todos los derechos reservados. © 2022 LEXIUSTECH.